Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña

Hay volcanes regionales, de elevado peligro. Y hay volcanes nacionales cuando el poder tiraniza y depreda al pueblo
No me refiero a los volcanes geológicos; me refiero a los volcanes políticos y militares en plena erupción o a punto de ello. Casi no hay rincón en el mundo dónde esto no suceda.
Hay volcanes regionales, de elevado peligro. Y hay volcanes nacionales cuando el poder tiraniza y depreda al pueblo.
El fundamentalismo en sus variadas dimensiones, y el relativismo que niega la existencia de verdades generales, son como dos caras de una misma moneda: si la humanidad deja de respetar a los valores normativos-naturales, se encamina a su propia destrucción, la cual es facilitada por el desarrollo exponencial de diversas tecnologías, sin las previsiones éticas que son necesarias.
Stephen Hawking lo explicó de manera sencilla y certera, en relación con la Inteligencia Artificial. León XIV ha asumido el tema como una clave principal de su naciente pontificado.
Los volcanes se multiplican en número y capacidad destructiva. El hombre, al perder su sentido de trascendencia está construyendo volcanes que empalidecen a los geológicos.
*Lea también: Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
Fernando Luis Egaña es abogado (UCAB). Exministro de Información.
TalCual no se hace responsable por ni suscribe las opiniones emitidas por el autor de este artículo