En las sinagogas toman las «medidas correspondientes» tras denuncia de Diosdado Cabello

Una fuente de la Asociación Israelita de Venezuela comentó que «se están tomando las medidas correspondientes» en las sinagogas, tras la advertencia hecha por Diosdado Cabello sobre un presunto ataque contra un templo judío de Caracas
Los alrededores de las sinagogas caraqueñas, los edificios donde la comunidad judía se congrega para orar, este viernes 27 se mantienen al igual que otros días de semana: con tranquilidad. Esto respecto a las denuncias hechas por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, sobre presuntos planes para atacar uno de estos templos como parte de la supuesta «violencia» planificada por sectores opositores.
En su programa semanal «Con el mazo dando», el ministro Diosdado Cabello leyó un comentario de un «cooperante», quien aseguró que existe un supuesto plan de atacar con explosivos un templo judío situado en Caracas.
Este ataque, que presuntamente estaría orquestado por la líder opositora María Corina Machado y el expreso político Iván Simonovis, tendría como objetivo «culpar» tanto a la Embajada de Irán en Venezuela como a la administración de Nicolás Maduro para justificar ataques de Israel o aliados como Estados Unidos contra el país.
#EsNoticia 🇻🇪Diosdado Cabello denuncia supuesto complot contra templo judío en Caracas
Diosdado Cabello, lanzó este miércoles una grave acusación contra María Corina Machado y el excomisario Iván Simonovis, en ese sentido señaló que estarían involucrados en un supuesto plan para… pic.twitter.com/xaRtC68NS6
— EVTV (@EVTVMiami) June 26, 2025
En ese sentido, el ministro ordenó a los cuerpos de seguridad que «resguarden» dicho templo. Sin embargo, en un recorrido hecho por TalCual por distintas sinagogas de la ciudad, no se observó un despliegue de funcionarios.
Una fuente de la Asociación Israelita de Venezuela comentó a este medio que «se están tomando las medidas correspondientes», tras la advertencia hecha por Cabello. No ahondó en detalles sobre estas acciones.

La Asociación Keter Torah se mantiene cerrada como lugar de culto desde la pandemia, según comentaron vecinos de la zona.
Solo en una de las sinagogas al este de la ciudad se mencionó que no se pueden tomar fotos o grabar vídeos de la fachada o alrededores por «seguridad». «Estos son espacios de culto que no se pueden grabar, menos ahora que existe una situación de conflicto contra Israel», aseguró un gerente de seguridad, que se identificó como funcionario de la Policía Nacional Bolivariana.
La población judía en Venezuela ya ha enfrentado agresiones a sus lugares de culto en el pasado. A finales de enero de 2009, un grupo fuertemente armado ingresó a la sinagoga Tiféret Israel y profanaron el templo, tirando al suelo los rollos sagrados de la Torá y otros objetos del culto. También pintaron la fachada con mensajes antisemitas.
El asalto se produjo dos semanas antes del referendo sobre la reelección indefinida del presidente y demás cargos de elección popular, por lo que fue interpretado entonces como un acto político. Sin embargo, las autoridades rechazaron los hechos públicamente y detuvieron a 11 personas, entre ellas ocho funcionarios de tres cuerpos policiales diferentes y tres civiles.
«No tiene nada que ver el gobierno con esto. Éste no es un gobierno judío ni antisemita ni antinada», dijo entonces el presidente Hugo Chávez ante los reclamos de la comunidad judía.
Según Diosdado Cabello, en esta nueva acción se impulsaría una narrativa de que Irán –régimen aliado a Maduro– usaría a Venezuela como plataforma para atacar a los Estados Unidos. También dijo que se pretendía, además, «destruir la agenda de diálogo» entre Caracas y Washington y que públicamente ha abordado la situación de estadounidenses detenidos en el país y la deportación de venezolanos.
Ver esta publicación en Instagram
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.